Esta colección de sesenta (micro)cuentos es el fruto final de las tres ediciones del Premio de redacción y escritura: «Relatos de investigador», premio que tuve la ocasión de organizar en el marco del Seminario de investigación (ESP69412) del programa de Maestría en Estudios hispánicos de la Universidad de Montreal en el trimestre de invierno de 2015, 2016 y 2017. El objetivo principal de este premio fue fomentar la expresión escrita en español e incentivar la creación en los estudiantes, considerada hoy en día por algunos académicos y críticos como algo no necesario y carente de importancia. Para nosotros, sin embargo, fue una oportunidad para combinar investigación y creación. Toda idea tiene un origen preciso. En este caso concreto, el germen de este premio está en un inadvertido microcuento que el profesor James Cisneros (Université de Montréal) me envió. Un día de invierno, y al final de uno de los muchos correos que nos escribimos por cuestiones de trabajo, James decía: Hoy, mientras caminaba hacia el autobús, se me congelaron los huevos. Los dos. Luego, con cada sacudida del vehículo, escuchaba un eco distante que evocaba imágenes, igualmente remotas, de whisky y soda (on the rocks, por supuesto). Me tomé la libertad de considerar como microcuento este fragmento de su mensaje y darle el título de «Ten cuidado con el frío». De manera espontánea pensé en una actividad para mis estudiantes. Por ello, creo que el primer valor de este libro radica en su propuesta pedagógica y en el deseo de desarrollar la escritura creativa en los alumnos. En efecto, el proyecto nos ha brindado una experiencia pedagógica única, ya que ha servido para perfeccionar el trabajo personal de los estudiantes mediante actividades prácticas, que a su vez han servido para desarrollar una actitud crítica y creativa, en este caso concreto como autores de un (micro)cuento y como lectores de los mismos. Sus textos sirven como material auténtico para el desarrollo (a través del método inductivo-deductivo u otro) de la comprensión lectora, la competencia lectora y la comunicación oral en los estudiantes de ELE, al poner en marcha diversos procesos mentales (reconocimiento de palabras, significado léxico, interpretación textual, representación textual y situacional), proporcionar información y conocimientos, crear hábitos de reflexión y de análisis, estimular la capacidad de observación y concentración, desarrollar la creatividad y entretener (cf. Sánchez Miguel 2010, Solé 2012, entre otros). Por otro lado, el libro puede ser también objeto de análisis crítico y cultural, como producción literaria en español desde Montreal (Canadá) por escritores hispanos y quebequenses. Mucho se ha escrito sobre las características básicas de los microcuentos (microrrelatos o minicuentos), y este no es el lugar para analizarlas. Simplemente, y siguiendo los trabajos previos de Koch (1986: 165), Rojo (2009: 22-23) y Valls (2015) me limitaré a citar las más importantes:
  1. Son relatos breves, que no llegan a las dos hojas (A-4) impresas.
  2. Pueden tener un argumento definido o no tenerlo. Cuando no lo tienen es porque está implícito y se requiere la intervención del lector para completarlo.
  3. Suelen estar regidos por un humorismo escéptico.
  4. Suelen poseer una estructura «proteica», es decir, pueden participar de cualquier forma literaria (ensayo, poesía, cuento tradicional, recuerdos, anécdotas, términos para designar un objeto, fragmentos biográficos, definiciones, instrucciones, reseñas, etc.). Rescatan, por tanto, fórmulas de escritura antigua.
  5. Pueden responder y aludir a otras obras (intertextualidad) o al proceso mismo de la creación literaria.
  6. Al emplear un número escaso de palabras estas deben ser exactas y precisas. Ofrecen por ello una prosa sencilla, donde la sugerencia permite más de una interpretación.
  7. Es común el uso de «cuadros» o «marcos de conocimiento», temas conocidos o referencias comunes que suprimen toda explicación previa. Este volumen colectivo no pretende ser una antología de relatos breves, sino una muestra de la microficción escrita en español en y desde Montreal por escritores noveles. Los puntos en común de todos estos (micro)cuentos son su corta extensión, que incluyen la palabra investigador o investigación y el haber sido escritos en un contexto cultural determinado por estudiantes latinoamericanos y quebequenses. El libro puede ser leído de varias maneras: tal y como ha sido editado, o de manera aleatoria, es decir seleccionando los textos según lo que el título evoque en su mente. Con todo, la edición de este libro nos sirve para dar a conocer una serie de (micro)cuentos originales que no debían quedar en el olvido. Microcuentos experimentales, microcuentos fronterizos y microcuentos paródicos, algunos de ellos distorsionan la percepción de la realidad, otros la equiparan con los sueños y otros recrean realidades cuya lógica escapa a la razón. Bajo un mundo compartido, algunos lectores podrán reconstruir la historia subyacente al propio cuento; otros la sabrán completar a su manera, si establecen complicidades con los autores y una relación entre el título, el desarrollo del mismo y el cierre final. Como indica Barrera Linares (2002), la presencia del elemento sorpresa, de alguna referencia desacostumbrada, el juego intertextual que establecen y las relaciones con el cine, la música, los cuentos de hadas, los chistes o la autobiografía son rasgos constantes en los microcuentos. Así es en estos que ahora presentamos. Esperamos que le resulte interesante leerlos. Enrique Pato Université de Montréal

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *